Encuentro de Investigadores Los reinos peninsulares en el siglo XV: de lo vivido a lo narrado, que se celebrará los próximos 20 y 21 de marzo de 2015, en Andújar, en homenaje al profesor Michel Garcia.
Categoría: Congresos, coloquios y seminarios
Jornadas de Iniciación a la Investigación Lingüística
I Jornadas de Iniciación a la Investigación en Lingüística. Cáceres, 11 y 12 de diciembre de 2014.
http://jornadasiniciacioninvestigacionlinguistica.wordpress.com
Estas jornadas están dirigidas a doctorandos y a aquellos investigadores que hayan defendido su tesis con fecha posterior al 1 de enero de 2014. La participación, tanto para asistentes como para participantes, es gratuita.
En las jornadas tendrán cabida propuestas de hasta veintidós líneas temáticas distintas, si bien se incluye una vigésima tercera categoría (“otros”) para aquellos investigadores que deseen enviar una comunicación que no encaje en ninguna de las áreas que en principio se ofertan.
Fecha límite para el envío de propuestas: 20 de octubre de 2014
Todas las comunicaciones tendrán una duración de veinte minutos, seguidas de un periodo de diez minutos dedicados a un turno de preguntas y, si hubiera lugar, un debate.
V Congreso Internacional de La SEMYR: Programa y Cartel
En el enlace adjunto se ofrece el Programa definitivo del
V Congreso Internacional de La SEMYR
Programa V Congreso de La SEMYR 2014.pdf

Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales de la UNED
El próximo miércoles 30 de abril se inaugurará el Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales de la UNED (www.uned.es/humanidadesdigitales). Para ello, se ha organizado un ThatCamp sobre Humanidades Digitales www.linhduned.thatcamp.org de participación abierta a todos aquellos que estén interesados en el tema. Se podrá asistir presencialmente o seguir el evento en directo a través de internet en vídeo, y hacer preguntas que serán contestadas en tiempo real. Se ha recogido toda la información en www.linhduned.thatcamp.org
Lecciones y Seminarios del SEMYR
Lecciones y Seminarios del Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas
de la Universidad de Salamanca
Curso 2013-2014 | Segundo semestre
SEMINARIOS
LA PROSA DEL RENACIMIENTO
Jueves, 6 de marzo de 2014, 16:00 H
Sala de Juntas de la Facultad de Filología
¶ Ana Vián Herrero (Universidad Complutense de Madrid), «El Crotalón» de Cristóforo Gnofoso: bestia dichosa, hombre corrompido, Dios burocrático
¶ Emilio Blanco (Universidad Juan Carlos I), Marcas autoriales de composición en la prosa de fray Antonio de Guevara
¶ Javier San José Lera (Universidad de Salamanca), «Tu prosa y verso iguales». La enarratio del salmo 103 de fray Luis de León
Modera: María Sánchez Pérez
PETRARCA Y EL HUMANISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
Jueves, 3 de abril de 2014. Jornada completa 10:00 H / 17:00
Aula Magna de la Facultad de Filología
¶ Paola Vecchi (Università di Bologna), España en Petrarca
¶ Maria Gioia Tavoni (CERB), La diffusione in Spagna delle opere del Bembo prima della pubblicazione dei Trionfi del Petrarca
¶ Roland Béhar (Université de Lille), «Petrarque dit…»: traducción e interpretación de los «Trionfi» de Petrarca en torno a 1500, entre Francia y España
¶ Íñigo Ruiz Arzalluz (Universidad del País Vasco), Diego de Moxena, el «Liber sine nomine» de Petrarca y el concilio de Constanza
¶ Pedro M. Cátedra (Universidad de Salamanca), La obra de Juan Coloma
¶ Francisco Javier Burguillo (Universidad de Salamanca), El «Triumphus Mortis» según Juan Coloma (1554)
¶ María Sánchez Pérez (Universidad de Salamanca), Huellas petrarquistas en la literatura extracanónica
¶ Juan Miguel Valero Moreno (Universidad de Salamanca), Indicios triunfales: Petrarca, Antonio de Obregón y la imprenta castellana
¶ Óscar Lilao Franca & JM Valero (Biblioteca Histórica – USAL), Impresos petrarquescos españoles (siglos XV-XVI)
LUCAS FERNÁNDEZ 1514-2014
Jueves, 8 de mayo de 2014, 16:00 H
Sala de Juntas de la Facultad de Filología
¶ Javier San José Lera (Universidad de Salamanca), Prólogo
¶ María Vázquez Melio (Universidad de Salamanca), El pastor casamentero en la «Comedia en lenguaje y estilo pastoril» de Lucas Fernández
¶ Mª Jesús Framiñán de Miguel (Universidad de Salamanca), Dos villancicos de cierre, y no uno, en la «Farsa-quasi comedia de una donzella y un pastor y un caballero»
¶ Mª Eugenia Díaz Tena (Universidad de Salamanca), Algunos casos problemáticos para la anotación de la «Égloga o farsa del Nacimiento de Nuestro Redentor Jesucristo»
¶ Miguel M. García Bermejo Giner (Universidad de Salamanca), Los pastores 2.0 de la adoración de Lucas Fernández en su «Auto o farsa del Nacimiento»
¶ Juan Miguel Valero Moreno (Universidad de Salamanca), Planificación y movimiento interior en el «Auto de la Pasión»
[Seminario extraordinario en conmemoración de la impresión de las Farsas y églogas de Lucas Fernández en Salamanca, 1514. Contribuciones a cargo de miembros del IEMYR y el Proyecto de Investigación TESAL16]
LECCIÓN DE CLAUSURA
¶ José María Micó (Universidad Pompeu Fabra), Traducir hoy la «Commedia» de Dante
Jueves, 15 de mayo de 2014, 12:00 H
Aula Magna de la Facultad de Filología
PROGRAMA PDF
XXIV Katalanistentag
El próximo mes de septiembre (2014) se celebrará en la Ruhr-Universität de Bochum el XXIV Katalanistentag, que incluye una sección dedicada a la Formació, organización i transmitió del saber a l’Edat mitjana i al Renaixement a la Corona d’Aragó.
IV CONGRESO INTERNACIONAL CONVIVIO
IV CONGRESO INTERNACIONAL CONVIVIO
11-13 de septiembre de 2014
Université de Rennes
La Asociación Convivio de estudios de cancioneros y poesía de cancioneros celebrará su IV Congreso Internacional en la Universidad de Rennes (Francia).
III Coloquio Internacional sobre Corpus diacrónicos en lenguas iberorrománicas
XIV Congreso de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (AJIHLE) (CIAJIHLE14)
La AJIHLE y el Comité Organizador del XIV Congreso invitan a participar en XIV Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (CIAJIHLE14) a los alumnos de segundo ciclo, estudiantes de doctorado, becarios de investigación y todos aquellos interesados en cualquier aspecto de la historiografía o la historia de la lengua española que no se hallen en posesión del título de doctor a fecha de 31 de enero de 2014.
Quienes deseen participar como comunicantes deberán enviar la propuesta de comunicación o de mesa redonda acompañada de sus datos personales antes del 31 de diciembre de 2013, a la dirección de correo electrónico ciajihle14@gmail.com.
Tanto los resúmenes como las comunicaciones se harán en español.
Los formularios en que se escribirán los resúmenes se encuentran en la página web del Congreso (www.ciajihle14.tk), en la sección “Inscripción”. El proceso de selección se llevará a cabo a través del Comité Científico, formado por miembros de la Junta Directiva y del Comité Organizador. Una vez elegidas las propuestas, se notificará la resolución a los seleccionados para que procedan a rellenar y enviar la ficha de inscripción, junto con el pago de la cuota.
Fecha límite para inscripción: 20 de marzo de 2014 (comunicantes) y 1 de abril de 2014 (asistentes).
Cuotas de inscripción:
-Comunicantes: 60 € (de los cuales se destinan 40 € a la cuota del congreso y 20 € a la Asociación)
-Asistentes: 40 €
[Fuente: Infoling]
III Congreso Internacional «Cancionero de Baena»
http://www.juanalfonsodebaena.org/congresos
FECHA DE CELEBRACIÓN
26 al 28 de febrero de 2015
FECHA LÍMITE DE ENTREGA DE COMUNICACIONES
24 de noviembre de 2014
DIRECCIÓN
Miguel Ángel Pérez Priego (UNED)