Organiza: Universidad de Cádiz. Área de Filología Románica.
Días 27-28/10/2023 (virtual) y 30-31/10/2023 (presencial).
Envío de propuestas: hasta 30 de septiembre de 2023.
Más información en http://www.gendercom.org
Organiza: Universidad de Cádiz. Área de Filología Románica.
Días 27-28/10/2023 (virtual) y 30-31/10/2023 (presencial).
Envío de propuestas: hasta 30 de septiembre de 2023.
Más información en http://www.gendercom.org
Antonio de Nebrija y la Modernidad
Congreso Internacional
XI Jornadas sobre Humanismo Extremeño
Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes
Villanueva de la Serena, 10-13 noviembre de 2022
Circular y Plenarias
antonio-de-nebrija-circular Descarga
“CONTARTE HE MARAVILLAS…”. CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS MEDIEVALES HISPÁNICOS EN HONOR A JOSEPH T. SNOW
25-29 de octubre de 2021
“Entre los días 25 y 29 de octubre de 2021 celebramos un congreso internacional en homenaje a Joseph T. Snow, uno de los grandes y más reconocidos hispanistas, y con ocasión del VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X (1221-2021). La Universidad de Alcalá, en colaboración con la Biblioteca Nacional de España y la Universidad Complutense de Madrid, coordina este evento científico de primer orden en el que se dan cita un centenar de investigadores y especialistas de diferentes universidades e instituciones europeas, americanas y asiáticas, versados en las materias más estudiadas por parte del Dr. Snow a lo largo de su dilatada trayectoria profesional; esto es, el patrimonio literario de Alfonso X el Sabio, el Libro de buen amor y Celestina. A través de un nutrido programa de conferencias, agrupadas en 25 sesiones temáticas, se abordarán estos tres ejes desde la interdisciplinariedad y los más diversos enfoques, principalmente desde la filología, la historia, la historia de la literatura, la lingüística y la historia del arte”. [Texto de los organizadores]
Congreso Internacional
LA MODERNITÀ DI DANTE
Universidad Complutense de Madrid & Residencia de Estudiantes
Madrid, 13-15 de octubre de 2021
CONGRESO INTERNACIONAL
TRADUCCIONES Y RECEPCIÓN DE DANTE EN LAS LENGUAS ROMÁNICAS
Barcelona, Universidad Pompeu Fabra
15-17 de diciembre de 2021
LA LENGUA DE LOS COPISTAS
Variación y modelos de la escritura del texto en el español medieval
Los días 15 y 16 de octubre de 2020 se celebrará el Congreso La lengua de los copistas. Variación y modelos de la escritura del texto en el español medieval, cuyas sesiones presenciales tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, en sesiones de mañana y tarde. Leyre Martín Aizpuru y Juan Miguel Valero Moreno dirigen este congreso, que es resultado del desarrollo del Proyecto de Investigación Nacional Alfonso de Cartagena. Obras Completas, adscrito al Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales. Este encuentro, que se enmarca en las actividades del SEMYR, se realiza en colaboración con el Departamento de Lengua Española y la Facultad de Filología. Las sesiones de conferencias y coloquio, que tendrán carácter semi-presencial, figuran en el programa adjunto. Se requiere el envío del formulario de inscripción gratuita para la asistencia física y/o virtual.
PROGRAMA
JUEVES, 15 DE OCTUBRE
Aula Magna de la Facultad de Filología
09:30 Inauguración y presentación del congreso.
¶ Intervienen: Sr. Decano de la Facultad de Filología, que preside, & Sres. Directores del Congreso.
10:00 Conferencia inaugural. Preside Leyre Martín Aizpuru.
¶ Pedro Sánchez-Prieto Borja (Universidad de Alcalá), El copista del «Auto de los Reyes Magos»
16:00-20:00 Ponencias.
¶ José Manuel Fradejas Rueda (Universidad de Valladolid), Aventuras y desventuras de un ejemplar de las «Siete Partidas»: los códices Zabálburu y Dominicos y una curiosidad del taller
¶ Ricardo Pichel Gotérrez (Universidad de Alcalá), Bilingüismo y prácticas escriturarias en la recepción occidental del modelo historiográfico (post)alfonsí: de la «Crónica xeral galega» a la «Crónica de 1404»
¶ Belén Almeida Cabrejas (Universidad de Alcalá), La «General estoria» en el siglo XV: lecturas y refundiciones
¶ Inés Fernández Ordóñez (Real Academia Española), Editando la «Estoria de España» a partir de varios copistas
_____________________________________
VIERNES, 16 DE OCTUBRE
Aula Magna de la Facultad de Filología
09:00-14:00 Ponencias.
¶ María Nieves Sánchez González de Herrero (Universidad de Salamanca & IEMYRhd), Algunos testimonios orientales y occidentales médicos y enciclopédicos de la Baja Edad Media
¶ Vicente José Marcet Rodríguez (Universidad de Salamanca & IEMYRhd), La escritura de los copistas: usos braquigráficos en documentación cancilleresca y notarial castellano-leonesa del siglo XV
¶ Leyre Martín Aizpuru& Juan Miguel Valero Moreno (Universidad de Salamanca & IEMYRhd), La traducción castellana de la oratio «Pro Marcello»: variación textual y variación gráfica
¶ Blanca Garrido Martín (Universidad de Sevilla), Variación lingüística intertestimonial en la tradición textual de la «Respuesta a la qüestión fecha por el Marqués de Santillana»
¶ Lola Pons Rodríguez (Universidad de Sevilla), Un copista para agrandar al héroe y a la lengua: la segunda versión del «Compendio historial» de Rodríguez de Almela
17:00 – 18:00 Conferencia de clausura. Preside Juan Miguel Valero Moreno.
¶ José Antonio Pascual (Real Academia Española), La consciencia de los copistas y sus distintas formas de participar en el texto, visto a través de algunas copias del ámbito aragonés cuatrocentista
Inscripción_Lenguadeloscopistas
El Comité organizador del VII Congreso Internacional de la Asociación Convivio para el estudio de los cancioneros y de la poesía de cancionero desea dar la bienvenida a todas las personas que quieran participar en esta reunión, que se celebrará en la Facultad de Filología de la Universidad de A Coruña del 26 al 28 de mayo de 2020.
La Asociación ha servido de punto de encuentro para quienes se ocupan del estudio de los cancioneros desde el mismo momento en que se concibió su existencia en 2002, en el Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena (Córdoba), durante uno de sus congresos; se ha encargado de organizar seis reuniones en distintas universidades (Granada, Cambridge, Lisboa, Rennes, Verona, Alacant) y ha participado activamente en otras dos (València y Oxford).
En este VII Congreso contaremos con la presencia de seis ponentes invitados:
Manuel Ferreiro (Universidade da Coruña)
Ángel Gómez Moreno (Universidad Complutense de Madrid)
Fernando Gómez Redondo (Universidad de Alcalá de Henares)
Josep Lluis Martos (Universitat d’Alacant)
Isabella Tomassetti (Università degli Studi di Roma «La Sapienza»)
Jane Whetnall (Queen Mary-University of London).
Además, se organizarán sesiones de comunicaciones y algunas otras actividades, que se precisarán en el momento de elaborar el programa.
Iaşi, Romania, 18–20 September 2019. The papers will be delivered in Romanian. You are warmly invited to send the title and abstract (at least 30 lines or more with a (basic) reference list) to the Organizing Committee to the address simpozioniasi2019@gmail.com by 25 July 2019. Presentations should not exceed 30 minutes (including questions and debates). You will receive the decision of the Scientific Committee by 1 st August 2019.
TOPICS: The organizers of the symposium invite the participants to present scientific papers in a dialogue that can provide answers to the questions raised by the topic of the symposium, namely
the process of permanent change of the Romanian culture, the adaptation of modern forms to the traditional structures, the integration or the rejection of the latest influences by the Romanian norms and customs:
I ALFALito “Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto”
Coordinadora: Azucena Palacios Alcaine
https://www.dinamicaslinguisticas.es – http://espanolencontacto.com
PRIMERA CIRCULAR
La lengua, concebida como un constructo complejo y heterogéneo, refleja la capacidad de los hablantes para explotar la heterogeneidad lingüística y crear estrategias, aprovechando la plasticidad de los rasgos lingüísticos, que hagan emerger soluciones novedosas que los reorganicen,
reutilicen o transformen en un diálogo constante con su contexto socio-identitario.
Entendemos los procesos de cambio inducido por contacto como generales, no particulares o aislados, si bien con sus propias especificidades; esto es, que están impulsados por procesos cognitivos similares y regulados por los mismos mecanismos, lo que produce efectos lingüísticos que pueden ser parecidos. Con estas Jornadas internacionales se pretende un acercamiento en profundidad a las situaciones de contacto del español y del portugués con otras lenguas para mostrar cómo las variaciones y cambios lingüísticos que se producen en las áreas de contacto de ambas lenguas forman parte de las dinámicas lingüísticas que caracterizan estas situaciones complejas. Se
busca, así, analizar de manera general y sistemática distintos procesos de variación y cambio lingüístico del español y el portugués en contacto y explicitar los mecanismos que los han producido a partir del análisis comparado de datos reales, tanto de hablantes bilingües como de
hablantes monolingües de zonas de contacto.
Se espera que este evento contribuya a perfilar el marco teórico de la lingüística del contacto, por lo que solicitamos a los participantes nuevas propuestas teóricas, reelaboración de ideas ya conocidas, formulación de nuevas hipótesis que desarrollen aspectos o conceptos solo parcialmente vislumbrados, estudios de caso, explicitación de la interrelación variación lingüística y construcción identitaria, o aportación de metodologías adaptadas a las ecologías lingüísticas que se pretenden explicar.
Los interesados en participar en estas Jornadas deberán enviar un resumen de su comunicación (máximo 300 palabras) por correo electrónico hasta el 15 de mayo de 2019 a la siguiente dirección: dinamicaslinguisticas2019@gmail.com. Las comunicaciones podrán ser en
español y portugués. La notificación de la aprobación de las contribuciones se comunicará a los autores el 30 de mayo de 2019.
Jornadas didácticas y de divulgación editorial sobre la figura del Fénix en Alba de Tormes y Salamanca
13 de marzo 2019 – Universidad de Salamanca. Aula Menor del Edificio Juan del Enzina – Facultad de Filología. 16:30-20:00 h. Conferencias y presentación de libros.
14 de marzo de 2019 – Alba de Tormes. Recorrido literario Lope de Vega y Conferencia-recital. Salida y regreso: Fachada del Colegio Fonseca 16:00-20:30 h.
Sesión extraordinaria de los Coloquios del SEMYR-IEMYRhd
Dirección y organización: Alejandro García Reidy & Javier Burguillo
Coordinación: Sara Sánchez Hernández & Larissa de Macedo Raymundo
Los alumnos que deseen recibir un diploma de asistencia, el material de las Jornadas y disponer de una plaza en el autobús, deben inscribirse en la presente web (http://eventos.usal.es/go/Lope).
La entrada es libre y la inscripción gratuita.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el lunes 11 de marzo a las 23.59 horas.